A continuación, presentamos una pauta de apoyo para organizar las actividades mediante proyectos, tratando de responder a las siguientes preguntas ¿cómo se entiende el proyecto en educación? ¿Cómo lo podemos hacer?, ¿me servirán para ello las cosas que yo hago cotidianamente?, ¿será nuevamente algo que tuvo éxito en otros países y que tengo que implementar en mi sala? Ya habíamos comentado que un proyecto es una estrategia pedagógica orientada hacia el logro de un determinado fin, en el que el proceso de planificación, puesta en marcha y evaluación del mismo es asumido colaborativamente por todos los miembros que se verán involucrados en él.
Principales características:
• Nace como respuesta a la articulación de las diferentes necesidades de la vida en el curso.
• Como es algo puntual, es susceptible de ser puesto en práctica, puede ser evaluable y por supuesto comunicable a los otros miembros de la comunidad educativa.
• Teniendo en cuenta lo anterior, para la adecuada articulación de las necesidades se requiere de un proceso reflexivo que facilite en forma anticipada considerar los diferentes elementos y situaciones que podrían facilitar u obstaculizar el proyecto.
• Se configura entonces como necesario el tener claridad respecto de quienes asumirán las diferentes responsabilidades y en cuánto tiempo se tienen que llevar a cabo.
• Se hace necesario que se asuma un contrato de responsabilidad por parte de los diferentes actores involucrados.
Bajo esta modalidad se facilita la integración de diferentes sectores de aprendizaje, adquiriendo sentido en la medida en que éstos sirven para solucionar y responder a las inquietudes propias del desarrollo del proyecto.
¿Cómo se organizan los proyectos?
Hasta ahora hemos hablado de las características generales de los proyectos, ahora veremos la dinámica general de un proyecto de aula, es decir, la forma en que lo planteado se puede efectivamente llevar a la práctica. Para esto tomaremos como referencia lo realizado por los profesores de Valparaíso y Puchuncaví (sí, profesores chilenos) en su texto "Interrogar y Producir Textos Auténticos: Vivencias en el Aula".
• Planificación del proyecto.
• Puesta en práctica del proyecto.
• Finalización del Proyecto.
• Primera Evaluación del Proyecto.
• Evaluación general del Proyecto y Sistematización de Aprendizajes Logrados.
Planificación del proyecto.
En esta fase se trabaja en torno a:
• La formulación de objetivos, respondiendo a las preguntas ¿Qué queremos hacer?, ¿Qué queremos lograr?
• La definición de las tareas a realizar, respondiendo a la pregunta ¿qué tenemos que hacer para lograr lo que queremos hacer?
• La elección de grupos responsables de las tareas, respondiendo a la pregunta ¿Quién participará en esta actividad?
• La calendarización de las actividades a realizar, respondiendo a la pregunta ¿en cuánto tiempo haremos lo comprometido?
• Los recursos necesarios, respondiendo a las preguntas ¿Qué elementos requerimos para realizar nuestra tarea?, ¿quién o quienes nos pueden ayudar?
Esta fase culmina con la elaboración del contrato en torno al proyecto, en el que aparecen por escrito todos los puntos mencionados anteriormente.
Puesta en práctica del proyecto.
En esta fase se trabaja en torno a:
• La organización grupal, para cumplir con las tareas necesarias.
• La búsqueda de material necesario, pidiendo en caso de ser necesario ayuda al profesor.
• Estados de avance parciales, respondiendo a las preguntas, ¿Cómo vamos?; ¿Qué nos falta por hacer?; ¿Qué grupo necesita apoyo?
La culminación de esta fase permite iniciar la finalización del proyecto.
Finalización del Proyecto.
En esta fase se trabaja en torno a:
• La preparación de las condiciones materiales para la socialización de los diversos productos alcanzados (diferentes documentos, materiales a utilizar, organización del espacio, invitaciones a personas externas, etc.)
• La generación de un clima de respeto y tranquilidad, propicio para la posterior presentación.
• La presentación de los diversos grupos, estimulando diferentes formas de exposición de los grupos.
• Las primeras reacciones en torno a elementos que facilitaron u obstaculizaron la socialización de los productos.
Esta fase culmina con el registro de los diversos elementos a tener en cuenta al momento de pensar nuevos proyectos.
Primera Evaluación del Proyecto.
En esta fase se trabaja en torno a:
• La revisión de los diferentes aspectos que funcionaron o no, el porqué de ello.
• La revisión de los aspectos facilitadores y obstaculizadores del proyecto.
• La proposición de futuros proyectos a tener en cuenta.
Esta fase culmina con el registro de las resoluciones útiles para futuros proyectos.
Evaluación general del Proyecto y Sistematización de Aprendizajes Logrados.
En esta fase se trabaja en torno a:
• La vinculación formal con los contenidos presentes en el proyecto.
• La organización de las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes, involucradas en el desarrollo del proyecto.
• La explicitación de las diferentes competencias sociales necesarias para lograr con éxito las metas en los proyectos.
Esta fase culmina con el registro y elaboración de herramientas tanto conceptuales como de tipo social, dejando registro de los diferentes puntos en acuerdo.
A continuación presentamos un esquema en el que queremos mostrar las diferentes posibilidades que pueden tenerse en cuenta en las diferentes fases de un proyecto, destacando si el tipo de organización del curso es grupal, individual; el rol del docente y el de los estudiantes.
Fase
Actividades
Organización del curso
¿Qué hago yo?
¿Qué hacen los estudiantes?
I
Planificación del Proyecto.
En gran grupo.
Estimulo:
• Las inquietudes.
• Las argumentaciones.
• Los intercambios entre los estudiantes.
Opino,
Ayudo en la toma de decisiones, Tomo nota
• De los principales acuerdos
• De la calendarización
• De la asignación de responsabilidades
Proponen sus inquietudes.
Argumentan.
Opinan.
Deciden, en torno a quienes participarán de las diferentes tareas, plazos que necesitarán, etc.
II
Puesta en práctica del proyecto.
Pequeños grupos e individual.
Promuevo la ejecución de las diversas tareas.
Apoyo el trabajo en los diferentes grupos.
Apoyo la resolución de conflictos en los grupos.
Constato el avance y cumplimiento de los plazos.
Apoyo afectivamente el esfuerzo de los estudiantes.
Organizar el trabajo al interior del grupo.
Organizar las diferentes tareas y materiales necesarios para llevarlos a efecto.
Leer y producir los diferentes tipos de textos necesarios para el avance de las tareas.
Recurrir a los diferentes profesores para resolver aspectos de su trabajo.
Buscar soluciones a los conflictos al interior del grupo.
III
Finalización del Proyecto
Pequeños grupos, gran grupo.
Segurizo a los estudiantes en su desempeño.
Completo las posibles lagunas existentes en los diferentes grupos.
Superviso la puesta en común en el gran grupo.
Estimulo la excelencia en el trabajo de los estudiantes.
Preparan y organizan el ambiente, los documentos elaborados, la asignación de roles para las presentaciones.
Presentan a los compañeros el producto de su trabajo.
Acogen y escuchan las sugerencias y comentarios de los compañeros.
IV
Primera evaluación del Proyecto
En gran grupo (teniendo como referente los antecedentes logrados en las evaluaciones parciales anteriores).
Coordino la evaluación, Identifico los aspectos facilitadores
Clasifico por escrito las diferentes argumentaciones.
Estimulo la reflexión sobre los aspectos que es viable mejorar.
Articulo las diversas resoluciones, a objeto de tenerlas presentes en futuros proyectos.
Reflexionan y opinan.
Escuchan y consideran la opinión de los otros.
Sugieren aspectos optimizadores en futuros proyectos.
Registran en sus carpetas personales.
V
Evaluación general del proyecto y sistematiza_
ción de aprendizajes logrados
En gran grupo, a partir de la recopilación de antecedentes en los pequeños grupos.
Identifico los principales contenidos trabajados.
Apoyo la sistematización de los aprendizajes.
Estimulo la elaboración colectiva de herramientas de referencia en función de lo aprendido.
Reflexionan metacognitivamente en función de los aprendizajes logrados.
Confeccionan herramientas de referencia en función de los aprendizajes logrados.
Hoja de Ruta de los Proyectos
Hasta ahora hemos visto cómo se organiza un proyecto en el trabajo conjunto con los estudiantes, sin embargo, no podemos dejar de lado las actividades que como profesor es necesario realizar. Para esto presentamos una plantilla que puede servir para organizar tanto el proyecto en el que uno está vinculado con los estudiantes, así como la explicitación de la intencionalidad pedagógica involucrada en el proyecto.
A continuación les mostramos un esquema que puede servir para organizar lo planteado:
Hoja de Ruta del proyecto
¿Por qué este proyecto?
(Este apartado nos sirve para fundamentar el sentido del proyecto, los objetivos que tenemos.)
¿Qué competencias espero desarrollar?
(Este apartado nos sirve para explicitar la intencionalidad pedagógica en torno a la operacionalización de los distintos saberes tanto de tipo académico como de tipo social que estarían presentes en el desarrollo del proyecto.)
¿Cómo queda el proyecto con los estudiantes?
• Planificación del proyecto:
• Puesta en práctica del proyecto.
• Finalización del proyecto.
• Primera evaluación del proyecto.
• Sistematización de los aprendizajes.
(En este apartado se registran los acuerdos de las diferentes fases de elaboración del proyecto organizado con los estudiantes.)
¿Cómo evalúo?:
• ¿El proyecto en general?
• ¿Los avances de los estudiantes?
(En este apartado se registran las apreciaciones evaluativas que uno realiza en torno al desarrollo de las diferentes fases del proyecto, así como el avance o no de los estudiantes con relación a los diferentes sectores de aprendizaje involucrados en el proyecto.)
¿Cómo vemos el papel del profesor en esta propuesta?
Como persona:
• Cálida, sociable, atenta a los demás y a los matices de la comunicación social;
• Comunicativa en sus diferentes ámbitos (sala de clases, escuela, comunidad, etc.)
• Que conciba el conflicto como una etapa dentro del proceso de crecimiento.
Como ciudadano y actor social:
• Reconocedor de la diferencia, e inserto en un medio multicultural.
• Un profesional encargado de respetar, rescatar, valorar las variadas experiencias de práctica de los niños y de la comunidad en la que están insertos.
• Un agente que se involucra con la comunidad apoyando el desarrollo de proyectos que favorezcan el medio de desempeño.
Como facilitador de aprendizajes:
• Creador de condiciones que favorezcan un aprendizaje de tipo activo participativo en los estudiantes.
• Generador de múltiples intercambios en los estudiantes.
• Estimulador a partir de la propia curiosidad por aprender y desarrollar nuevas actividades.
• Generador de condiciones para el reconocimiento por parte de los estudiantes de las diversas estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.
Como evaluador:
• Apoyo en la creación de criterios de evaluación por parte de los estudiantes, así como en la contrastación con los compromisos adquiridos previamente.
• Apoyo en la constatación de los aprendizajes alcanzados, así como en aquellos necesarios por lograr.
Como Investigador:
• Apoyo en la indagación al interior del curso, levantando hipótesis de trabajo, socializando con colegas y estudiantes de otros cursos dichas hipótesis.
• Forma parte de un equipo multidisciplinario de amplio espectro a objeto de tener múltiples vertientes al momento de pensar en la indagación respecto de una temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario